Cargando 0%
Árboles plantados
En su primera actividad en la región del Bio Bio, Fundación Reforestemos entregó 19.500 especies nativas -específicamente Quillay- a pequeños y medianos productores apícolas, con el fin de aportar a la recuperación de sectores afectados por los incendios forestales, expandiendo así su colaboración en una nueva región en la zona centro-sur y dando inicio a una serie de proyectos en la región.
Con el fin de reforestar zonas dañadas por los incendios forestales del verano de 2017 y apoyar a los pequeños y medianos propietarios, Fundación Reforestemos realizó una nueva donación de quillayes a empresarios del rubro apícola. A través de estas iniciativas se busca impulsar la reforestación con árboles nativos, que al mismo tiempo son productivos, sin necesidad de ser talados.
A casi un año de los terribles incendios del verano pasado, Fundación Reforestemos propone darle un sentido a esta navidad, invitando a regalar árboles nativos para reforestar las zonas afectadas. Así, a través de la página web de Fundación Reforestemos, www.reforestemos.cl, por sólo $3.000, todos aquellos que quieran hacer un regalo que trascienda, podrán hacerlo, aportando a la recuperación de los bosques nativos de nuestro país. El destinatario obtendrá por correo un certificado donde podrá plantar virtualmente su árbol, recibiendo luego las coordenadas exactas donde se encontrará plantado físicamente.
Con motivo de la Gira de Estudio de la plataforma Internacional “New Generation Plantations” organizado por la WWF , CMPC y Arauco, Fundación Reforestemos fue seleccionada por expertos en conservación y recuperación de bosques nativos con el fin de conocer en terreno lo realizado durante el año 2017 en las zonas más afectadas de los devastadores incendios del verano recién pasado.
Soledad Corti Otaegui de Chile ha plantado 1 árbol en la Patagonia.