Cargando 0%
Árboles plantados
Las Fiestas Patrias son un evento significativo para nuestra cultura. Es un tiempo para celebrar, compartir y conmemorar nuestras raíces. Sin embargo, no podemos olvidarnos de que, siempre, toda celebración debe ser de manera consciente con el mundo que nos rodea. ¿Cómo podemos convertirlas en una instancia más sostenibles y respetuosas con el medioambiente? A continuación, algunas ideas.
Cuando pensamos en la Patagonia, es probable que nuestra imaginación nos lleve a paisajes de montañas escarpadas, vastos campos de hielo y lagos cristalinos. Aunque su belleza natural es incuestionable, la Patagonia es mucho más que un simple espectáculo visual. Este rincón del sur de Chile es un ecosistema único y vital que desempeña un papel esencial en el equilibrio del planeta. En este blog, exploraremos algunas de las razones por las que la Patagonia es tan crucial desde una perspectiva ecosistémica.
Sabemos que los efectos del cambio climático nos rodean: las sequías nos asedian, la escasez de agua nos mantiene en vilo y los eventos climáticos extremos nos sorprenden cada vez más a menudo. Pero no todo está perdido. Un reciente estudio realizado por la organización global The Nature Conservancy (TNC) y el Centro de Cambio Global UC nos dice que Chile tiene una carta bajo la manga para enfrentar este desafío climático: nuestra naturaleza.
Los bosques nativos no solo nos asombran por albergar el 80% biodiversidad terrestre, ser nuestros héroes frente al cambio climático gracias a su capacidad de absorber co2, regular el ciclo hídrico, entre tantos beneficios más, sino que también desempeñan un papel crucial en la mejora de la calidad del aire que respiramos. A medida que la conciencia sobre la importancia de la conservación y la sostenibilidad aumenta, es esencial entender por qué los bosques nativos son verdaderos aliados en la lucha contra la contaminación atmosférica.
Soledad Corti Otaegui de Chile ha plantado 1 árbol en la Patagonia.