Cargando 0%
Árboles plantados
Nuestro rastro medioambiental se mide a través de la cantidad de CO2 que dejan nuestras actividades, una ecuación que considera tanto aquellas que generan emisiones de este gas nocivo para la atmósfera, como aquellas que buscan mitigarlas.
En los últimos meses, la frase ha estado en boca de científicos, políticos y activistas ambientales: restauración de ecosistemas. Pero, ¿qué es exactamente un ecosistema y cómo puede restaurarse? Desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) prepararon esta guía educativa con todo lo que tienes que saber para responder esta pregunta.
La deforestación se ha sido llamada como “la terrible plaga de nuestro tiempo”, porque es un proceso que arrasa con bosques y selvas de forma masiva, causando un inmenso daño a la calidad de los suelos. Los bosques en la actualidad cubren alrededor del 30% de las regiones del mundo, pero año a año se van perdiendo. ¿Una referencia? La pérdida anual equivale a franjas del tamaño de Panamá.
Una nueva investigación analizó las tendencias en el estado de conservación de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y plantas nativas de Chile entre 2005 y 2020. De esa manera, reportaron que un 81% de las especies de plantas con flores y coníferas nativas del país se encuentra bajo una categoría de amenaza, mientras que un 71% de los anfibios se encuentra en la misma situación.
Soledad Corti Otaegui de Chile ha plantado 1 árbol en la Patagonia.