Cargando 0%
Árboles plantados
El programa contempla cuatro líneas de trabajo y acciones con INDAP y CONAF a través de su programa +Bosques junto a FAO, para concretar la reforestación de 750 mil árboles nativos, 1,2 millones de metros cuadrados de trabajos de silvicultura preventiva para evitar futuros incendios y la movilización de 3 mil voluntarios para ejecutar los proyectos que se realizarán en las tres regiones más afectadas del país: Biobío, La Araucanía y Ñuble.
Una alianza para el desarrollo de un proyecto de arbolado urbano que contempla la plantación de 600 árboles nativos adultos -de entre 2 y 3 metros de altura- y de bajo requerimiento hídrico en tres ejes de la comuna, favoreciendo así la reducción de la temperatura de la zona, aportando en la lucha contra la crisis climática y a una mejor calidad de vida para los vecinos.
Al igual que el proyecto que se implementa en el Parque Nacional Alerce Costero, esta iniciativa es una colaboración entre Fundación Reforestemos y CONAF, en línea con su Estrategia Nacional de Cambio Climático. Esta vez en la región del Biobío donde, a través del proyecto +Bosques, que ejecuta con el apoyo de la FAO, se busca la restauración de un total de 180 hectáreas del Parque Nacional Nonguén, primer parque nacional periurbano de Chile y el principal pulmón verde del Gran Concepción.
A través de su campaña “El árbol navideño más lindo, es el que se regala”, la ONG ofrece una propuesta original, significativa y al alcance de un click, la cual permite regalar árboles nativos de manera digital, aportando a la reforestación de los bosques y ecosistemas de nuestro país. ¿La gran novedad de este año? Por primera vez se podrán programar los envíos de los certificados digitales, es decir, un usuario podrá comprar hoy, y el destinatario recibirá el certificado de su árbol nativo el día de Navidad.
Soledad Corti Otaegui de Chile ha plantado 1 árbol en la Patagonia.