Cargando 0%
El Instituto Nacional de la Juventud reconoció a todas aquellas organizaciones que cumpliesen con alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, reconociendo a Fundación Reforestemos como la ONG más destacada en el aporte a combatir el cambio climático, gracias a su labor y trabajo con voluntarios durante este 2018.
En la Región del Maule, Fundación Reforestemos comenzó un nuevo ciclo de actividades que dio inicio por medio de dos donaciones de árboles nativos, sumando más de 24.000 especies entregadas a las comunas de Constitución y Empedrado. Estas actividades se realizan en el marco del desarrollo del proyecto “Reforestación nativa y desarrollo forestal sustentable”, el que se lleva a cabo en la región gracias a la adjudicación del Fondo de Protección Ambiental (FPA), entregado por el Ministerio del Medio Ambiente a la fundación.
Un total de 11 mil plantas nativas de Quillay destinadas a la obtención de mieles diferenciadas entregó Fundación Reforestemos a los 70 apicultores integrantes del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) de Copelec
El proyecto “Reforestación nativa y desarrollo forestal sustentable” de la fundación Reforestemos ganó el inédito Fondo de Protección Ambiental (FPA) de “Restauración Ecológica y Social 2017” impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, que busca financiar proyectos que estén en la línea de la restauración de flora y fauna de las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío, las principales que se vieron afectadas por los mega incendios forestales del verano de este año.
El proyecto “Reforestación nativa y desarrollo forestal sustentable” de la Fundación Reforestemos ganó el inédito Fondo de Protección Ambiental (FPA) de “Restauración Ecológica y Social 2017” impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, que busca financiar proyectos que estén en la línea de la restauración de flora y fauna de las regiones de O’Higgins, Maule y Bío Bío, las principales que se vieron afectadas por los mega incendios forestales del verano de este año.
Para dar inicio a nuestro nuevo ciclo de donaciones, el que se lleva a cabo por cuarto año consecutivo y que fue creado luego de los devastadores incendios forestales que afectaron a la zona centro sur, dejando a miles de damnificados, entre ellos, a los productores de miel que no solo perdieron sus colmenas, también la flora nativa que permitía el proceso de polinización, invitamos a los expositores Sharon Rodríguez y Enrique Mejías, a conversar con nuestro equipo forestal acerca de la polinización, polinizadores, producción de miel, entre otros temas.
Con motivo de la celebración del Día internacional del Árbol, Fundación Reforestemos inició un nuevo proyecto para su iniciativa #ReforestemosMaule. Se trata de la primera actividad de reforestación al interior de un área silvestre protegida de la región, la que se llevará a cabo en la Reserva Nacional Laguna Torca, principalmente ocupada por árboles exóticos, los que fueron plantados entre los años 1912 a 1950 para para evitar el avance de las dunas y proteger así al pueblo de Llico, creando oficialmente la Reserva en el año 1985. Esta medida fue exitosa para detener esta expansión, sin embargo, no representa a las especies de flora nativas de la zona.
La actriz e instructora de yoga viajó hasta la Reserva Nacional Cerro Castillo para colaborar en el primer voluntariado de la Fundación Reforestemos Patagonia, iniciativa de la cual es embajadora.
Desde la inquietud de “devolverle la mano al planeta”, Círculo Autos se suma como empresa oficial a Fundación Reforestemos, uniéndose al cuidado del medio ambiente por medio de la reforestación nativa.
Con la presencia del Ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena y diversas autoridades de la zona, hoy se plantó el primer árbol de la campaña de la Fundación Reforestemos, que contemplará la reforestación de un total de 500.000 árboles.
Dentro de las novedades de la feria está la “Zona Niños”, un espacio familiar donde Reforestemos Patagonia ofrecerá entretenidas actividades para los más pequeños, quienes también podrán aprender sobre la Patagonia chilena. Además, el público podrá aportar a esta causa a través de donaciones y compra de giftcards.
Soledad Corti Otaegui de Chile ha plantado 1 árbol en la Patagonia.