El Mercurio Valparaíso: Recuperando el bosque y la vegetación nativa regional

Con proyectos de reforestación y arborización, entidades públicas y privadas relevan la importancia de árboles y arbustos endémicos de la zona en temas que van desde la prevención de catástrofes naturales e incendios forestales hasta favorecer el suministro hídrico de suelos y acuíferos.
Hicimos un trabajo clave para la restauración de Valparaíso: ¡preparamos el suelo para futuras reforestaciones nativas!

Junto a voluntarios de Nutrien y estudiantes de la Universidad de Viña del Mar, nos arremangamos las mangas y trabajamos en el Jardín Botánico de Viña del Mar para devolverle el valor ecológico a este rincón que se vio fuertemente afectado por los incendios de la temporada pasada.
Por segundo año consecutivo, ¡Quiñenco se une a la reforestación nativa!

Este año, 20 de sus colaboradores se sumaron al voluntariado en Bosque Santiago. Juntos, trabajamos para reforestar un cerro árido y erosionado, plantando especies nativas como el mayu, quillay, huingán y maitén.
Fundación Reforestemos lanza, junto a la Ministra del Medio Ambiente, su proyecto “Reforestación nativa y desarrollo forestal sustentable” en la región del Maule

En el marco de una semana dedicada a la reforestación de especies nativas en la región del Maule, Fundación Reforestemos lanzó su proyecto “Reforestación Nativa y Desarrollo Forestal Sustentable”, que cuenta con el financiamiento del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente.
Ceremonia Lanzamiento proyecto “Reforestación Nativa y Desarrollo Forestal Sustentable”

En el marco de una semana dedicada a la reforestación de especies nativas en la región del Maule, Fundación Reforestemos lanzó su proyecto “Reforestación Nativa y Desarrollo Forestal Sustentable”, que cuenta con el financiamiento del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente.
Fundación Reforestemos gana fondo para restaurar flora y fauna en zonas afectadas por los incendios forestales

El proyecto “Reforestación nativa y desarrollo forestal sustentable” de la fundación Reforestemos ganó el inédito Fondo de Protección Ambiental (FPA) de “Restauración Ecológica y Social 2017” impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, que busca financiar proyectos que estén en la línea de la restauración de flora y fauna de las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío, las principales que se vieron afectadas por los mega incendios forestales del verano de este año.
Fundación Reforestemos gana fondo del Ministerio del Medio Ambiente para restaurar flora y fauna de zonas afectadas por incendios del verano

El proyecto “Reforestación nativa y desarrollo forestal sustentable” de la Fundación Reforestemos ganó el inédito Fondo de Protección Ambiental (FPA) de “Restauración Ecológica y Social 2017” impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, que busca financiar proyectos que estén en la línea de la restauración de flora y fauna de las regiones de O’Higgins, Maule y Bío Bío, las principales que se vieron afectadas por los mega incendios forestales del verano de este año.
Wildlife Chile: fotografías que reforestan

Wildlife Chile es un espacio colaborativo que busca mostrar el trabajo diferentes amantes de la fotografía que dedican su tiempo a destacar la vida silvestre de nuestro país. El objetivo de la marca es crear consciencia sobre la importancia de conocer la diversidad de paisajes y fauna nativa.
Programa de Reforestación Privados
Programa de reforestación a privados Existen diferentes rubros que dependen de los bosques nativos y su manejo sustentable para poder realizar su trabajo, así como amplias iniciativas que buscan aportar a la restauración y recuperación de estos ecosistemas desde su propia vereda. ¿El problema en común? Hoy en día la restauración y conservación carecen de incentivos […]
¡Un nuevo pulmón verde de 15 km está creciendo en la comuna de Huechuraba!

Junto a más de 60 voluntarios —colaboradores de Claro Chile y vecinos de la comuna— dimos vida a una jornada de reforestación urbana, plantando 150 árboles nativos. Una iniciativa posible gracias a la alianza entre Claro Chile y la Municipalidad de Huechuraba, y ejecutado junto a Fundación Reforestemos.