0

Árboles plantados

La tarea de proteger Chile es inmensa, ¡te necesitamos a ti para prevenir incendios!

Enfrentamos una situación alarmante: la temporada de incendios pasada fue la segunda más letal a nivel mundial, marcada por la emergencia en Valparaíso. En las últimas dos décadas, la zona centro-sur ha perdido 500 mil hectáreas de bosque nativo, mientras más del 72% del territorio sufre sequía y el 27% está en riesgo de desertificación. Con el 99,7% de los incendios provocados por el ser humano, y el 60% de ellos ocurriendo en áreas de interfaz urbano-rural, es urgente tomar acción para prevenir futuros desastres y proteger nuestros ecosistemas.

Nuestro trabajo

Nuestro enfoque se basa en la implementación de diversas estrategias preventivas, entre las cuales destacan:

Campaña de educación y sensibilización

Desarrollamos actividades de concientización para educar a la población sobre la prevención de incendios y el comportamiento responsable en zonas de riesgo.

Donación de insumos a brigadas

Apoyo mediante la entrega de herramientas, equipamiento y víveres esenciales para combatir incendios.

Silvicultura preventiva

Realizamos actividades para modificar, ordenar o eliminar desechos vegetales y así prevenir la existencia de material combustible.

Construcción de cortafuegos

Establecemos y mantenemos cortafuegos estratégicos para contener la propagación del fuego.

Impactos

Hemos trabajado en diversas zonas de alto valor ecológico, destacando entre ellas: 

Parque Metropolitano Cerro Caracol

Acciones de silvicultura preventiva, como limpieza de matorrales tipo zarzamora y aromo, además de raleo de árboles, poda de ramas y retiro de desechos para reducir el riesgo de incendios.

Parque Nacional Nonguén

Construimos cortafuegos, habilitamos caminos y dos helipistas para facilitar el acceso de brigadas en emergencias, asegurando una rápida intervención ante incendios.

Jardín Botánico Viña del Mar

En nuestro plan de restauración post-incendios, hemos llevado a cabo jornadas de voluntariado para realizar labores de silvicultura preventiva, retirando escombros y desechos y preparando el terreno para la reforestación.

Emergencia V región 2024

Durante la emergencia de incendios en Valparaíso para la temporada 2024, brindamos apoyo a las brigadas de combate mediante la donación de insumos esenciales, equipamiento y herramientas necesarias para enfrentar la crisis.

Parque Metropolitano de Santiago

Durante la temporada estival de cada año preparamos las reforestaciones que hemos realizado en Bosque Santiago para enfrentar las altas temperaturas, creando tazas para aprovechar la disponibilidad de agua, retirando material seco que podría provocar un incendio y reemplazando protectores.

Patagonia

Gracias a nuestro Vivero Reforestemos, el más tecnológico de la Patagonia, hacemos colecta de material genético de especies en categoría de conservación para no poner en riesgo su futura reproducción en caso de incendios.

¿Y qué acciones puedes hacer tú para prevenir estos siniestros?

Si estás al aire libre

Hasta la fecha hemos logrado

Tu acción previene incendios, súmate.

Soledad Corti Otaegui

Soledad Corti Otaegui de Chile ha plantado 1 árbol en la Patagonia.