date_range20.10.25

¿Sabías qué 2024 fue el año más cálido jamás registrado? Por eso impulsamos la restauración y el fortalecimiento del arbolado urbano

¿Sabías qué 2024 fue el año más cálido jamás registrado? En Chile, el calor extremo también se hizo sentir: estuvimos entre los años más calurosos de nuestra historia. Por eso impulsamos la restauración y el fortalecimiento del arbolado urbano.

Esta vez estuvimos en Parque Las Torres, Pudahuel, junto a colaboradores de Nespresso, en una zona que el municipio busca recuperar luego de varios años de desuso.

Con esta acción buscamos reducir la temperatura local en hasta 8°C, gracias a la sombra y humedad que generan las áreas verdes; potenciar espacios de encuentro comunitario, purificar el aire y mejorar la calidad de vida urbana.

“Como compañía, estamos profundamente comprometidos con el desarrollo sostenible y el cuidado del entorno donde operamos. Estamos muy contentos de participar junto a Reforestemos en esta jornada de voluntariado, plantando árboles en Pudahuel, un lugar que tiene un valor especial para nosotros por ser donde está ubicada nuestra bodega y gran parte de nuestras operaciones logísticas. Esta actividad refleja nuestro compromiso con el entorno y con aportar de forma concreta al cuidado del medio ambiente. Cada árbol que plantamos es una forma de contribuir al futuro de nuestra comunidad. Muchas gracias a todas y todos quienes se sumaron; juntos estamos generando un impacto positivo”

Gracias a Nespresso, que donó más de 1.800 sacos de compost, podremos seguir fortaleciendo nuestro Programa de Arbolado Urbano en las regiones Metropolitana, Coquimbo y Valparaíso, y también nuestro Programa de Donaciones en La Araucanía.

Este compost es clave para que los árboles crezcan fuertes y sanos: mejora el suelo, aporta nutrientes, aumenta la materia orgánica y ayuda a retener mejor el agua. Son pequeñas acciones que, juntas, hacen una gran diferencia.

Tras un estudio de Corporación Ciudades, se determinó que Pudahuel es una de las comunas más afectadas por las altas temperaturas. Por eso se creó el programa Barrios por el Clima, del cual formamos parte, trabajando para que estos barrios prioritarios sean más resilientes frente a los efectos del cambio climático.

;
Soledad Corti Otaegui

Soledad Corti Otaegui de Chile ha plantado 1 árbol en la Patagonia.