date_range22.04.25

CONAF y Fundación Reforestemos renuevan alianza para la restauración del bosque nativo en el Parque Nacional Torres del Paine

  • CONAF y Fundación Reforestemos reafirman su alianza estratégica para restaurar el corazón de la Patagonia, donde se plantarán, en esta primera etapa, más de 10.500 árboles nativos en áreas afectadas por el gran incendio que impactó al parque.
  • La Patagonia concentra el 86% de toda la superficie protegida por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y es uno de los seis principales hotspot de biodiversidad del planeta, destacando el Parque Nacional Torres del Paine, área silvestre protegida designada Reserva de la Biósfera y catalogada como la Octava Maravilla del Mundo.

Magallanes, 21 de abril de 2025 – En el marco del Día de la Tierra, la Fundación Reforestemos y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Magallanes renuevan su histórica alianza en la restauración ecológica del Parque Nacional Torres del Paine, área silvestre protegida ubicada en la Patagonia.

Como primera meta de esta colaboración, entre abril y septiembre de 2025, se reforestarán superficies que han sido afectadas históricamente por incendios forestales, con 10.500 lengas (Nothofagus pumilio), árbol nativo que habita en los bosques patagónicos. Esta especie posee propiedades que favorecen su adaptación y prendimiento en territorios con las condiciones propias de estas áreas afectadas.

Se trata de uno de los ecosistemas más valiosos del planeta y donde se inició la historia de Fundación Reforestemos, en ese entonces bajo el nombre Reforestemos Patagonia, hace más de una década tras el gran incendio de 2011.

“Volvemos a casa con una visión fortalecida por la experiencia y con la convicción de que la colaboración público-privada es el camino correcto para restaurar uno de los hotspots más valiosos del mundo: el corazón de la Patagonia. Renovar nuestra alianza con CONAF Magallanes reafirma nuestro compromiso con la restauración y conservación ecológica, impulsada por la fuerza de la colaboración”, afirmó Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Fundación Reforestemos.

En este ámbito, para Reforestemos y CONAF el acto de restaurar la Patagonia no se acota simplemente a plantar árboles, sino que considera aspectos técnicos claves para asegurar un buen resultado, ya sea con especies nativas, de origen local y producidas bajo los más altos estándares de calidad y donde cada árbol plantado representa un trabajo previo riguroso, desde la recolección de material genético hasta su producción en viveros especializados.

La plantación de estos 10.500 árboles nativos se realizará bajo la metodología de núcleo, el cual consiste en establecer grupos de lengas en lugares estratégicos y protegidos por elementos naturales del entorno —como troncos, árboles muertos en pie, ramas y matorrales— para aumentar sus probabilidades de éxito y acelerar la regeneración natural del bosque. En sectores donde estos elementos no estén presentes, se podrá incorporar el uso de protectores individuales.

La renovación de esta alianza comenzó con una plantación simbólica, que reunió a autoridades y representantes locales, entre ellos Mauricio Ruiz, director regional de CONAF, quien destacó su satisfacción por renovar esta alianza estratégica con Reforestemos: “La restauración ecológica en la Patagonia y en el Parque Nacional Torres del Paine es un proceso largo que implica un gran esfuerzo porque serán recién las futuras generaciones quienes verán el fruto de este esfuerzo y donde necesitamos la colaboración de todos para llevarlo a cabo. Por eso, esta reafirmación de la alianza con Reforestemos es para nosotros una gran noticia”

Desde los megaincendios del año 2005 y 2011-2012 que arrasaron miles de hectáreas de bosque nativo, CONAF lideró un plan de restauración ecológica con la colaboración y apoyo de diversos organismos nacionales e internacionales que, hasta la fecha, ha logrado reforestar cerca de 500 hectáreas con más de un millón de especies arbóreas plantadas.  En ese marco, Fundación Reforestemos ha contribuido con la plantación de más de 22.400 árboles nativos en una primera etapa, y hoy continúa fortaleciendo su compromiso con la recuperación de estos ecosistemas.

Sobre Fundación Reforestemos

El Parque Nacional Torres del Paine fue el punto de partida de Fundación Reforestemos en 2012, tras el gran incendio que afectó más de 17.000 hectáreas de bosques y matorrales. Desde entonces, la organización ha impulsado múltiples campañas de reforestación en la zona, sentando las bases de su trabajo por la restauración ecológica en Chile.

Hoy en día, en sus 13 años y más de 1 millón 500 mil árboles plantados, han implementado un plan de trabajo integral logrando impactar con sus proyectos a 12 regiones, 175 comunas y 3 países, con la ayuda de más de 5500 voluntarios, donde la reforestación es parte de un ciclo en el que la educación ambiental es la base, seguida de la protección de áreas de alto valor ecológico, la prevención de incendios forestales, la germinación de nuevas especies y, finalmente, la plantación de nuevos árboles nativos.

Actualmente Reforestemos cuenta con programas de apoyo a pequeños propietarios, reforestación, donaciones, voluntariados, arbolado urbano, conservación, prevención de incendios y el vivero más innovador de Patagonia. A su vez forma parte del consejo de política forestal, del consejo de bosque nativo del ministerio de agricultura y la mesa técnica por la restauración del Jardín Botánico de Viña del Mar. También dentro de sus principales alianzas están la del Colegio de Ingenieros Forestales y ser parte de la cámara ambiental de FSC, certificación mundial del manejo sustentable de los bosques.

;
Soledad Corti Otaegui

Soledad Corti Otaegui de Chile ha plantado 1 árbol en la Patagonia.