Cargando 0%
Un estudio reveló que las comunas más expuestas a olas de calor en Santiago —Quilicura, Renca, Cerrillos, Pudahuel— coinciden con los sectores más vulnerables socialmente, lo que acentúa las desigualdades urbanas. La OMS recomienda al menos 10 m2 de áreas verdes por habitante, pero en Santiago apenas un 5,7% de la población tiene acceso a ese estándar.
En un contexto donde las olas de calor y la crisis hídrica golpean fuerte en nuestras ciudades, nace el pryecto «Barrios por el Clima». Aquí, se proponen soluciones concretas y colaborativas para que los barrios más vulnerables enfrenten de mejor manera los desafíos del cambio climático.
Por eso, la directora de la Fundación Reforestemos, Suzzane Wylie, conversó junto a Marco Silva y María Elena Dressel en Nada Es Tan Grave.
Barrios por el Clima
Suzzane Wylie explicó que «Fundacion Reforestemos ya lleva 13 años trabajando por los bosques de chile. Nace a partir del gran incendio que hubo durante todo el verano en 2012 en el Parque Nacional Torres del Paine».
Sobre el proyecto Barrios por el Clima, Wylie contó que «busca trabajar sobre distintas comunas y ciudades el día de mañana como iniciativa colectiva donde los líderes que trabajamos en función del cambio climático, se unen».
Para ella, es importante entender que «todos desde nuestras propias áreas de trabajo podemos incidir y aportar para hacer proyecto de alto valor social en estas comunas que tanto lo necesitan».
De ahí, «surgen estas ideas de crear refugios climáticos. En muchas de las comunas que intervenimos es muy difícil buscar espacios para plantar árboles, así que ahí hay que aplicar estrategias verticales y mucho más».
Contenido patrocinado
Soledad Corti Otaegui de Chile ha plantado 1 árbol en la Patagonia.