date_range30.08.25

La Tercera - Pulso: ISA VÍAS PROYECTA UN FUTURO MÁS VERDE DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA 8VA. SEMANA DEL CLIMA

Bajo el lema ‘Chile se adapta: infraestructura y territorio frente el cambio climático’, la octava versión de la Semana del Clima tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás de la Región de Coquimbo, entre el 19 y 22 de agosto. Con más de 20 panelistas invitados, el encuentro representó un nuevo espacio en el que ISA VÍAS pudo presentar las distintas estrategias de adaptación y mitigación que está implementado en sus rutas en Chile, Colombia y Panamá, para abordar de forma eficiente los desafíos que presenta esta nueva realidad.
Con más de 20 panelistas invitados a una serie de presentaciones y conversatorios, la 8va Semana del Clima fue un nuevo escenario en el que autoridades, el mundo académico y el sector privado, pudieron discutir en torno a soluciones innovadoras y compartir conocimientos y experiencias de éxito para enfrentar el cambio climático.

Organizado por País Circular junto a ISA ENERGÍA y la Universidad Santo Tomás, y realizado por primera vez en la Región de Coquimbo, este evento se ha posicionado como un punto clave de convergencia para el diálogo nacional en tomo a la acción climática, la planificación territorial sostenible y la resiliencia de la infraestructura.

Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático
Durante la 8va Semana del Clima, la participación de ISA VÍAS se enfocó en presentar cómo la empresa concesionaria, desde la industria de infraestructura vial, está materializando en sus 1.057 km de carreteras en operación en Chile, Colombia y Panamá, distintas estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático que le permitan afrontar de forma eficiente los desafíos que presenta esta nueva realidad.

En esta línea, Diana Posada, gerenta de Gestión Corporativa de ISA VÍAS, participó en el panel de discusión ‘Desafíos del Plan de adaptación y mitigación de la infraestructura al cambio climático’, donde presentó los distintos frentes de acción en los que está actuando la empresa para avanzar hacia su meta de ser Net Zero al año 2050.

‘Esta semana fue tremendamente valiosa para nosotros, pudimos converger diversos actores, que estamos generando acciones y asumiendo metas para enfrentar de forma eficiente los eventos extremos que nos impone el cambio climático. Nos ayudó a enriquecer visiones, aprender de las soluciones basadas en la naturaleza, las cuales se están desarrollando, por ejemplo, desde la academia, y a compartir y nutrir nuestras propias iniciativas que buscan impulsar una industria cada vez más confiable, segura y resiliente’, comentó Posada.

Experiencias y aprendizajes dentro de la infraestructura vial
Sumado a las presentaciones en tomo a la acción climática, la planificación territorial sostenible y la resiliencia de la infraestructura, el encuentro realizado en los auditorios de la Universidad Santo Tomás en la Región de Coquimbo también contó con charlas sobre iniciativas locales que promueven la adaptación desde una perspectiva territorial e inclusiva, con la presentación de casos regionales de éxito en gestión ambiental.

Los asistentes también tuvieron la oportunidad de conocer las distintas acciones preventivas y reactivas impulsadas por las rutas de ISA VÍAS en el país y el continente para abordar de forma eficiente los desafíos que presenta el cambio climático, y que están orientando las operaciones dentro de la industria para impulsar un futuro más verde y resiliente, siempre con una visión descentralizada.

Este fue el caso de la charla ‘Infraestructura Vial y Cambio Climático: Experiencias y Aprendizajes’, que expuso Gastón Quintas, subgerente de Planeación y Administración de Ruta de la Araucanía y Ruta de Los Ríos, quien también dio a conocer cómo el cambio climático está impactando la infraestructura vial. En ese marco, Quintas destacó los esfuerzos en adaptación y mitigación que está realizando la organización y sus equipos para modificar y fortalecer sus rutas con el objetivo de que resistan mejor los efectos del clima extremo, como la construcción de puentes elevados en zonas propensas a inundaciones, las diversas acciones preventivas para evitar desastres naturales como incendios forestales, o las campañas de protección de la fauna que convive con las carreteras.

De esta forma, ISA VÍAS busca no solo generar conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente en los más de 125 millones de usuarios que transitan por sus rutas cada año, sino que también asumir la sostenibilidad como una manera de actuar y operar en la industria de infraestructura vial.

;
Soledad Corti Otaegui

Soledad Corti Otaegui de Chile ha plantado 1 árbol en la Patagonia.