date_range28.08.25

Hoy Coquimbo: Fundación Reforestemos expande su impacto y llega a la Región de Coquimbo

También en Radio Montecarlo 

Más de siete regiones, veinticuatro comunas y 4,1 millones de vecinos ya cuentan con nuevos árboles nativos gracias al Programa de Arbolado Urbano de Fundación Reforestemos, que este jueves sumó a la Región de Coquimbo como nueva protagonista en el compromiso por construir ciudades más verdes y resilientes, incorporándose al trabajo ya desplegado en Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Biobío y La Araucanía.

La llegada a la región tiene un valor especial: Chile arrastra más de 15 años de sequía, con un 72% de su territorio afectado, y esta región es una de las más golpeadas por la crisis hídrica. Desde hace cuatro décadas atraviesa años cada vez más secos, transformándose en un territorio de condiciones climáticas extremas. En ese escenario, fortalecer el arbolado urbano no es solo una medida ambiental, sino una respuesta urgente para enfrentar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

En esta oportunidad se trabajó con árboles nativos en dos áreas verdes relevantes de la comuna de Coquimbo, como son el Parque O’Higgins y el nuevo Parque Urbano de Coquimbo, y se contó con la participación de voluntarios que contribuyeron a la restauración ecológica y al fortalecimiento de la infraestructura verde urbana.

A nivel nacional, el déficit de áreas verdes sigue siendo uno de los principales desafíos. De acuerdo con el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, el estándar recomendado es de 10 metros cuadrados por habitante; sin embargo, solo un 5,7% de la población de Santiago accede a esa proporción.

“El arbolado urbano es una infraestructura verde esencial para la resiliencia de las comunidades. Con especies nativas reducimos la temperatura en los barrios, proveemos sombra, filtramos contaminantes, liberamos oxígeno y fomentamos biodiversidad. Es una medida estratégica frente al cambio climático”, señaló Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Fundación Reforestemos.

En este escenario, donde diversos estudios han advertido el grave riesgo que representan las olas de calor para la salud de las comunidades —solo en 2017 se les atribuyeron más de 580 muertes—, Fundación Reforestemos es parte de Barrios por el Clima. Iniciativa liderada por Corporación Ciudades e impulsada junto a organizaciones aliadas, que busca poner el foco en las comunas del Gran Santiago más vulnerables al cambio climático, aquellas donde la totalidad de sus barrios se encuentra expuesta. Allí se desarrollan intervenciones de táctica urbana, entre ellas, la creación y fortalecimiento de áreas verdes, esenciales para mitigar los efectos del calor extremo.

Fundación Reforestemos, a través de sus diferentes programas de restauración ecológica tanto en entornos urbanos, parques y reservas nacionales, y zonas de alto valor ecológico y social avanza en la consolidación de un Chile más verde, equitativo y preparado frente a los desafíos del cambio climático.

;
Soledad Corti Otaegui

Soledad Corti Otaegui de Chile ha plantado 1 árbol en la Patagonia.